Guía para informar a las mujeres con discapacidad frente a la violencia machista
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, la Asociación Coordinadora de Personas con Discapacidad Física de Euskadi, Elkartean, ha elaborado una Guía de Derechos dirigida a mujeres con discapacidad que enfrentan violencia machista. Este recurso ofrece información clave sobre sus derechos, los servicios de apoyo disponibles y estrategias para su protección.
Elkartean subraya que las mujeres con discapacidad están “más expuestas” a la violencia de género debido a la dependencia, la falta de accesibilidad a los recursos y la invisibilización de su realidad. La guía detalla los diferentes tipos de violencia que pueden sufrir y proporciona herramientas tanto para ellas como para su entorno cercano y profesionales de referencia.
El documento se estructura en diez áreas de actuación esenciales: Servicios Sociales; ayudas económicas; vivienda; educación; empleo; apoyo para una vida independiente; servicios jurídicos; atención psicológica; servicios de urgencia y Violencia sexual
Además de recoger información práctica y accesible, la guía visibiliza la desigualdad y la discriminación que enfrentan estas mujeres. Según datos de la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer de 2019 del Ministerio de Igualdad, el 40,4% de las mujeres con discapacidad ha sufrido violencia en la pareja, frente al 31,9% de las que no tienen discapacidad. En el caso de la violencia física o sexual, la cifra asciende al 20,7%, frente al 13,8% en mujeres sin discapacidad.
Recursos accesibles
Elkartean insiste en la necesidad de que los recursos de atención sean accesibles para todas, “sin barreras físicas, sensoriales o de comunicación”. También reclama formación específica para el personal sanitario, judicial y de servicios sociales, con el objetivo de que “puedan detectar, prevenir y actuar ante la violencia machista” en este colectivo.
Asimismo, la asociación destaca la importancia de políticas públicas inclusivas y de “una mayor sensibilización social para eliminar prejuicios y estereotipos que perpetúan la violencia y la discriminación” contra estas mujeres.
Para llegar al mayor número de mujeres posible, Elkartean ha lanzado una campaña de comunicación en redes sociales y ha publicado la guía en su web (www.elkartean.org) y en las plataformas de sus asociaciones territoriales: Eginaren Eginez (www.eginez.org), elkartu (www.elkartu.org) y Fekoor (www.fekoor.com).
Esta guía, según la asociación, “no solo es un recurso fundamental para las mujeres con discapacidad”, sino también “una herramienta de referencia para profesionales y entidades que trabajan en la atención y protección de víctimas de violencia machista”.